Personalidades de la vida cultural de México, como Guillermo Tovar y de Teresa y Enrique Krauze, se dieron cita en una conocida funeraria para dar el pésame a la familia del historiador, académico, investigador y gran bibliófilo mexicano José Luis Martínez, fallecido la víspera.
En el lugar ubicado en la calle de Sullivan, en esta ciudad, Tovary y de Teresa, presidente del Consejo de la Crónica de la Ciudad de México, destacó que como persona Martínez fue un hombre de una calidad humana extraordinaria. Para el mundo de las letras, puntualizó, "fue una figura central en muchos aspectos como creador y como historiador. En el caso de la Historia su labor sobre Hernán Cortés queda constituida como un monumento historiográfico de primera magnitud y fue mi antecesor como cronista de la Ciudad de México".
A su vez, el historiador Enrique Krauze manifestó que Martínez fue el heredero directo "intelectual y literario de Alfonso Reyes, de Justo Sierra, de (Ignacio Manuel) Altamirano, de los mejores espíritus humanistas de este país, que han construido el alma cultual y literaria de México. "Su obra es inmensa, inabarcable; investigaciones, ediciones, publicaciones, biografías, historias, y no solamente de México, sino de las culturas de Occidente; fue un formidable editor, fue un gran crítico, un estilista fino y, ante todo, una presencia de civilidad, de respeto y estoicismo y de calidad en la vida literaria de México", dijo. Resaltó su trabajo sobre la conquista, en particular la biografía que escribió de Hernán Cortés, una invaluable aportación al estudio de la conquista. Sobre el decesó, la titular de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), Silvia Molina, señaló que José Luis Martínez "fue en realidad muchísimas cosas, fue el gran historiador de la literatura mexicana, no solamente estudió el siglo XIX y el siglo XX, sino que se fue en sus estudios históricos hasta Nezahualcóyotl.
"Fue un gran editor, fue director del Fondo de Cultura Económica -de 1977 a 1982- y fue miembro de la Academia de la Lengua y de la Academia de Historia". Aseveró que "a todos los escritores de mi generación nos enseñó a tener cuidado en lecturas, a tener cuidado en la edición; era un hombre, desde mi punto de vista, algo tímido, no era muy protagonista y que tenía un gran amor por los libros".
Sigue
Mostrando entradas con la etiqueta mexico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mexico. Mostrar todas las entradas
jueves, 5 de abril de 2007
Bajo Microscopio: Vueltas que dio la historia
El último emperador azteca, Cuauhtémoc, nació en la Gran Tenochtitlan, el 6 de diciembre de 1506, fue torturado por los conquistadores, quemándole los pies, para que confesara en dónde estaba escondido el tesoro de Moctezuma. La vueltas que dio la vida, ahora es otro Cuauhtémoc, de apellido Blanco, que también nació en la ciudad de México, curiosamente jugador de las Águilas, quien si bien es cierto que no ha sido ascendido, como Claudio Suárez, al rango de emperador, sí es considerado por muchos aficionados, como el mejor futbolista mexicano de la actualidad, el que se encargará de "voltear el chirrión por el palito".
Efectivamente, la noticia corrió como reguero de pólvora, El Temo, ha sido contratado para jugar en la MLS (Major League Soccer), en el vecino país del norte, para defender los colores del Chicago Fire (los Fuegos de Chicago) mediante millonaria transacción.
Al emperador azteca le arrimaron fuego a los pies y Blanco, contribuirá con sus prodigiosos pies, a engrandecer a los "fuegos" de Chicago. Mientras que a uno lo torturaron para que entregara el tesoro, al otro, le entregarán una jugosa fortuna, sin necesidad de atormentarlos.
Aunque se trata de dos valerosos guerreros, uno fue infortunadamente ahorcado en Izancánac, Tabasco, cuando apenas iba a completar los 20 años. El otro, con 34 primaveras a cuestas (en la joroba), siendo fuerte candidato para integrarse, futbolísticamente hablando al FBI (Fuerzas Básicas, del INSEN), iniciará una nueva aventura, en el balompié estadounidense, donde va a estar muy difícil que lo agarren "ahorcado".
Blanco, icono del América y de la Selección Nacional, estará hoy para ser aclamado por sus fans, con su nuevo club, en el Toyota Park, para pronto enrolarse en sus filas para disputar la mayor cantidad posible de los 18 partidos de temporada regular que tienen programados. las vueltas que dio la historia.
Efectivamente, la noticia corrió como reguero de pólvora, El Temo, ha sido contratado para jugar en la MLS (Major League Soccer), en el vecino país del norte, para defender los colores del Chicago Fire (los Fuegos de Chicago) mediante millonaria transacción.
Al emperador azteca le arrimaron fuego a los pies y Blanco, contribuirá con sus prodigiosos pies, a engrandecer a los "fuegos" de Chicago. Mientras que a uno lo torturaron para que entregara el tesoro, al otro, le entregarán una jugosa fortuna, sin necesidad de atormentarlos.
Aunque se trata de dos valerosos guerreros, uno fue infortunadamente ahorcado en Izancánac, Tabasco, cuando apenas iba a completar los 20 años. El otro, con 34 primaveras a cuestas (en la joroba), siendo fuerte candidato para integrarse, futbolísticamente hablando al FBI (Fuerzas Básicas, del INSEN), iniciará una nueva aventura, en el balompié estadounidense, donde va a estar muy difícil que lo agarren "ahorcado".
Blanco, icono del América y de la Selección Nacional, estará hoy para ser aclamado por sus fans, con su nuevo club, en el Toyota Park, para pronto enrolarse en sus filas para disputar la mayor cantidad posible de los 18 partidos de temporada regular que tienen programados. las vueltas que dio la historia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)